Hola, ¿cómo estás?
Bien, llegamos a ese momento, en el que ya has creado tu página web (en WordPress me imagino, jeje), y piensas, ¿y ahora qué?. Pues vamos a ver cosas a tener en cuenta al crear una web, ¿te parece?, vamos:
Enlaces rotos
Típico que en el desarrollo hemos creado para una página o entrada un slug, que posteriormente hemos cambiado, pues bien, iremos uno a uno haciendo clic en todos los enlaces que tengamos en la web para comprobar que todos funcionan de forma correcta.
Ecommerce
Si nuestra web es un ecommerce, además de lo anterior, sería necesario crear una producto tester (puede ser de un 1€, por ejemplo, tenerlo como borrador para que no se muestre, y por supuesto con tu plugin de seo indicarle que no se indexe en buscadores), y haremos una compra de ese producto para comprobar que todo va bien, es decir, que funciona la pasarela de pago, que recibes el correo del pedido correctamente, o que el comprador también recibe su correo con su pedido.
Responsive
Debemos comprobar que nuestra web se ve de forma correcta en todo tipo de dispositivos (ordenadores, portátiles, tablets o móviles), si tenemos que realizar algún ajuste, podemos hacerlo a través de las media query, en la hoja de estilos de nuestro tema (en WordPress, normalmente, es style.css)
SEO on page
Deberías instalar el plugin Yoast SEO para hacer un correcto SEO on page de tu web, esta es una base fundamental, para más adelante, y gracias a la generación contenido, lograr que nuestra web se posicione de forma óptima en buscadores
Sitemap
Debemos incorporar un archivo sitemap.xml a la raíz de nuestra web. Este archivo le indica a los buscadores como es la estructura de nuestra web, y las páginas que nos interesa que sus robots visiten y cuáles no, esto es básico para un correcto SEO on page. Si trabajas con el plugin de Yoast(cosa que deberías hacer), tiene una función para crear los sitemap, otra opción es crear tu sitemap desde un servicio externo.
Robots.txt
El robots.txt es otro archivo que no puede faltar en nuestra web, sirve para dar instrucciones a los robots de los buscadores sobre cómo actuar cuando nos visiten. Ha de estar en la raíz de la instalación, al igual que el sitemap.xml. Si quieres saber más, puedes echar un vistazo la tutorial crear robots.txt para wordpress
Analytics
Fundamental. La gran ventaja de los modelos online, es que podemos medir y por tanto optimizar absolutamente todo. Pues bien, para comenzar a medir, y obtener todas las estadísticas de nuestra web, deberemos crear nuestra cuenta en Google Analytics, y una vez cumplimentados los datos que nos solicitan, incluir el código de seguimiento en nuestra web, de esta forma, si todo ha ido bien, comenzaremos a recibir los datos de visitantes, procedencia geográfica, interacción de los visitantes, etc.
Con esto tendrás, la base para comenzar a trabajar, ahora ya sabes, a generar contenido como si no hubiese un mañana, y a posicionar.
Deja una respuesta